Your address will show here +12 34 56 78

«Comercialización directa de productos y servicios turísticos»

INEFOP convoca a mujeres con emprendimientos turísticos en funcionamiento al curso «Comercialización directa de productos y servicios turísticos». 

El objetivo de este curso es brindar a dichas mujeres, más y mejores herramientas para atender las demandas de los turistas, para otorgar servicios de calidad y enriquecer la cadena de valor del sector turístico del país.

Asimismo, esta capacitación permitirá a las emprendedoras aumentar su capacidad de llegada de forma directa (sin intermediarios), a un mercado comercial más amplio, además de brindar herramientas para comercializar sus productos y servicios.

Condiciones:

1. Tener un emprendimiento turístico en funcionamiento. 

2. Conexión a Internet. 

3. PC o computadora portátil con cámara. 

4. Conocimientos de Operador PC y los programas de Office.

5. Tener 18 o más años. 

Las postulaciones se reciben hasta el 05 de setiembre de 2022, a través del formulario publicado en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Azjy5D

El inicio será el 06 de setiembre, y se dictará martes y jueves de 18:30 a 20:30.

0

Comercial, Educación, Institucional, Noticias, Uncategorized

El Centro PYME de Rocha, dentro de su ciclo de talleres virtuales pone a disposición el taller «Cómo reactivar tu negocio».  Inscríbete aquí.

 26/04/22
 Abierto – 9 puestos restantes
 25/04/22 11:59 PM (UYT)
Actividad sin costo

 Centro Pyme Rocha – 099 500 666
 Treinta y Tres 2090 , Rocha RO

Curso en línea
 Mercadotecnia y Ventas

 

Objetivos:
• Poner en perspectiva la situación actual empresarial
• Presentar claves de cómo reinventar los negocios hacia una nueva visión de adaptación a las contingencias y planificación de medio o largo plazo.

Contenidos:
• ¿Cuál es mi negocio?
• ¿Cuál debería ser mi negocio?
• Organización y operativa de la empresa en escenario económico actual.
• Ejemplos de los pasos a seguir para adaptar el modelo de negocios con bajos recursos y rápidamente hacia el aprovechamiento de nuevas oportunidades y/o mitigación de debilidades.

0

Institucional, Noticias, Uncategorized

Incubacoop, la incubadora creada a partir de la alianza estratégica entre el MIEM, el INACOOP y CUDECOOP, abre llamado para la postulación de grupos precooperativos y cooperativos que se encuentren en fases tempranas de diseño de sus proyectos organizativos y de negocios. Se pondrá énfasis en iniciativas de los sectores TIC y sistemas agroalimentarios, y se valorarán propuestas de otras áreas. El llamado estará abierto entre el 11 de abril y el 11 de junio.

Incubacoop es una incubadora creada a partir de la alianza estratégica de tres instituciones: el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP). Estas desarrollaron un modelo de incubación pensado para el sector cooperativo y centrado en las personas. 

La presente convocatoria busca estimular la postulación de grupos precooperativos y cooperativos que se encuentren en fases tempranas de diseño de sus proyectos organizativos y de negocios.

En esta oportunidad se pondrá especial énfasis en iniciativas en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), así como en la innovación en sistemas agroalimentarios.

De manera complementaria, también serán valoradas propuestas en sectores de logística; diseño, audiovisual, industrias culturales y creativas; tecnologías para la salud y los cuidados; servicios ecosistémicos y de gestión ambiental; cooperativas de plataforma; turismo; electrónica; y biotecnología.

Incubacoop apoyará a los grupos seleccionados en un plazo máximo de entre 12 y 16 meses con acompañamiento y formación durante las etapas de incubación definidas como Sensibilización, Pre-Incubación, Incubación y Egreso. El plan de capacitación estará vinculado con el perfil de cada proyecto.

Se acompañará en el proceso de conformación de la cooperativa; en el desarrollo de los primeros contactos con proveedores, clientes potenciales, organismos financieros y mecanismos de rondas de negocio; y en los vínculos con el ecosistema emprendedor del país.

El llamado estará abierto desde el 11 de abril hasta el 11 de junio de 2022.

Los grupos interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en incubacoop.org.uy.

Por consultas comunicarse a comunicacion@incubacoop.org.uy.

 

0

Institucional, Noticias, Uncategorized

El Presidente de la República firmó este martes el decreto N°106/022, por el que deja sin efecto la emergencia sanitaria definida el 13 de marzo de 2020. 

El artículo N°93/020, que declarara el estado de emergencia nacional sanitaria como consecuencia de la pandemia originada por el virus SARS-CoV2, fue entonces levantado ante el escenario nacional y regional de tendencia global descendente en la incidencia de casos COVID-19, tasa de internación y letalidad. 


Acceder al Decreto N°106/022: cons_min_619

Logo Presidencia

 

A su vez, la Prefectura Municipal de Chuí, dispuso el día de hoy 6 de abril la no obligatoriedad del uso de mascarilla de protección individual en ambientes cerrados públicos y privados, con excepción de los servicios de salud. 

Decreto Prefectura

0

Imágenes ilustrativas