Your address will show here +12 34 56 78
Comercial, Eventos, Institucional, Noticias, Turismo
Iniciativa de vecinos y comerciantes de la localidad en mejora de la infraestructura y calidad del servicio para visitantes y residentes.

Consta de la instalación de 30 luminarias LED solares en 7 de las principales vías del balneario y 2 tótems con 4 tomas de USB de carga rápida para uso público.

Este proyecto fue financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, a través de su programa Localidades Eficientes Turísticas, y la Unión Pro Centro Barra del Chuy, con la colaboración del Centro Comercial Regional de Chuy.

0

Comercial, Institucional, Noticias, Turismo
Bajo la consigna “salí a disfrutar los mejores escenarios” se realizó este viernes 18 de noviembre el Lanzamiento de la Temporada 2022 – 2023 del Ministerio de Turismo con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Allí el Ministro de Turismo, Tabaré Viera anunció que los turistas uruguayos accederán a tasa cero de IVA en hotelería durante la temporada de verano.

El evento fue encabezado por el presidente de la República Luis Lacalle Pou, acompañado por el ministro de Turismo, Tabaré Viera, junto con el intendente de Maldonado, Enrique Antía; los subsecretarios de Turismo, Remo Monzeglio; de Industria, Walter Verri; de Relaciones Exteriores, Carolina Ache; de Vivienda, Tabaré Hackenbruch; y de Interior, Guillermo Maciel, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Viera anunció medidas para promover el turismo interno, como extender para uruguayos el beneficio de tasa cero en el IVA en hoteles, hasta el 28 de febrero de 2023. Esta iniciativa rige en la actualidad para los turistas no residentes y continuará vigente. “Los uruguayos gozarán de IVA tasa cero, para los hoteles que tengan una facturación de hasta 1.500.000 de dólares. Esto es atender una realidad, con el esfuerzo del Gobierno”, anunció.

El ministro recordó que el turismo representa el 8% del producto bruto interno (PBI) de Uruguay y genera más de 100.000 puestos de trabajo. Entre los desafíos, mencionó la necesidad de aumentar la conectividad aérea, que alcanza el 75% del nivel previo a la pandemia. Además, el ministerio trabaja para agilizar el ingreso de los visitantes por vía terrestre. Para ello se trabaja en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas con quienes se anunciará en las próximas semanas beneficios para los peajes.

Respecto a la temporada de cruceros, se espera un “record” de buques arribando al Uruguay, así como en el número de turistas que llegan.

Respecto a la promoción, la campaña de publicidad que se enfocará principalmente en la región, con un fuerte enfoque en el público brasileño, fue grabada con el exitoso grupo musical MARAMA. El Ministro Viera informó que se destinará para la misma 70 millones de pesos. El video promocional fue presentado en la noche del viernes con un show gratuito de la banda que estuvo abierto a todo público en la parada 12.

El director nacional de Turismo, Roque Baudean, destacó la tasa cero para el turismo interno. “Creo que es una medida justa tanto para el usuario como para el sector empresarial hotelero, ya que la actividad turística viene de una crisis muy importante, que pegó muy duro en tiempos de pandemia”, y dijo que “es justo para todos los uruguayos que hicieron turismo interno”.

Bauden explicó que falta la ley para instrumentarlo, pero que considera que en los próximos días estará en el Parlamento.
0

Institucional, Noticias, Turismo
Directivas del Centro Comercial Regional de Chuy, Stella Pargas y Sonia Morales, junto a la Presidenta de la Corporación Rochense de Turismo, entregaron al Director Nacional de Turismo, Roque Baudean, el documento final de la iniciativa que nuestra institución presentara a la cartera en diciembre de 20221 con el objetivo de “Articular, planificar y desarrollar a Chuy como destino turístico”.

El documento presenta una hoja de ruta que permite la planificación del desarrollo turístico de la región de frontera en Rocha de manera integrada entre los diversos actores del territorio, a nivel departamental y también binacional con los Municipios de Santa Vitória do Palmar y Chuí.

En base a un diagnóstico y relevamiento participativos, búsqueda de antecedentes y análisis de la región, realizados por técnicos durante los meses de marzo – agosto 2022, se obtiene una planificación que permite al Centro Comercial Regional de Chuy realizar acciones en pos del desarrollo de esta región de frontera.
 
 
0

Capacitaciones, Comercial, Noticias

En la noche de este lunes 28 de septiembre comenzó el curso de «Diseño y armado de vidrieras» del programa de Centro Pymes Rocha, capacitación que se lleva adelante en nuestra ciudad en articulación con la Asociación de Free Shops Chuy.

El curso que contó con buena asistencia de participantes es dictado por FUNDASOL en comunión con el Centro Pymes del departamento. Gran parte del costo es subsidiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y una parte menor es financiada por los propios participantes. 

El taller tiene como objetivo mejorar la exhibición de vidrieras de los comercios orientando hacia el turismo de compras, así como la exhibición de productos, optimización de espacios comerciales y estrategias de marketing en beneficio de la mejora en la experiencia del cliente y las ventas. 

 
0

Uruguay y Brasil son países limítrofes. Del lado uruguayo se encuentra Chuy y del lado brasileño Chui, separadas tan solo por el cantero central de una larga avenida llamada en un extremo Brasil y en el otro Uruguai (antes Internacional). 
Estas ciudades hermanas se caracterizan por el movimiento, la actividad y la energía propias de una zona comercial muy dinámica. De un lado y otro de la Avenida infinidad de comercios invitan a los visitantes a un verdadero paseo de compras a cielo abierto. 



Los free shops son grandes centros comerciales donde encontrar destacadas marcas internacionales de cosméticos, bebidas, calzado, vestimenta o artículos de tecnología, y disfrutar de un paseo tranquilo y seguro a pocos kilómetros de reconocidas ciudades como Punta del Este o Porto Alegre. Complementan este paseo de compras infinidad de tiendas uruguayas y brasileras para todos los gustos, a las que se integran servicios de alojamiento y gastronomía para un buen descanso. 

nuevo hotel plaza

A tan solo 8 km al suroeste de este paseo de compras -al ingresar a Uruguay-, Barra de Chuy te espera con la calma que caracteriza sus extensas playas de arena blanca. Hacia el norte, también a unos 8 km, el Parque de San Miguel con su Fuerte, te invita a disfrutar de un paseo histórico inmerso en la paz y la tranquilidad de un paisaje natural entre sierras y monte nativo. 


Es muy simple y seguro cruzar la frontera entre Chuy-Chui. Con tan solo atravesar la calle podrás estar en Brasil o en Uruguay.  Dependiendo de la acera que elijas transitar, podrás degustar de una buena parrillada o de una feijoada, de un chivito o un baurú. 




 
0

Comercial, Educación, Institucional, Noticias, Uncategorized

El Centro PYME de Rocha, dentro de su ciclo de talleres virtuales pone a disposición el taller «Cómo reactivar tu negocio».  Inscríbete aquí.

 26/04/22
 Abierto – 9 puestos restantes
 25/04/22 11:59 PM (UYT)
Actividad sin costo

 Centro Pyme Rocha – 099 500 666
 Treinta y Tres 2090 , Rocha RO

Curso en línea
 Mercadotecnia y Ventas

 

Objetivos:
• Poner en perspectiva la situación actual empresarial
• Presentar claves de cómo reinventar los negocios hacia una nueva visión de adaptación a las contingencias y planificación de medio o largo plazo.

Contenidos:
• ¿Cuál es mi negocio?
• ¿Cuál debería ser mi negocio?
• Organización y operativa de la empresa en escenario económico actual.
• Ejemplos de los pasos a seguir para adaptar el modelo de negocios con bajos recursos y rápidamente hacia el aprovechamiento de nuevas oportunidades y/o mitigación de debilidades.

0

Institucional, Noticias, Uncategorized

Incubacoop, la incubadora creada a partir de la alianza estratégica entre el MIEM, el INACOOP y CUDECOOP, abre llamado para la postulación de grupos precooperativos y cooperativos que se encuentren en fases tempranas de diseño de sus proyectos organizativos y de negocios. Se pondrá énfasis en iniciativas de los sectores TIC y sistemas agroalimentarios, y se valorarán propuestas de otras áreas. El llamado estará abierto entre el 11 de abril y el 11 de junio.

Incubacoop es una incubadora creada a partir de la alianza estratégica de tres instituciones: el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP). Estas desarrollaron un modelo de incubación pensado para el sector cooperativo y centrado en las personas. 

La presente convocatoria busca estimular la postulación de grupos precooperativos y cooperativos que se encuentren en fases tempranas de diseño de sus proyectos organizativos y de negocios.

En esta oportunidad se pondrá especial énfasis en iniciativas en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), así como en la innovación en sistemas agroalimentarios.

De manera complementaria, también serán valoradas propuestas en sectores de logística; diseño, audiovisual, industrias culturales y creativas; tecnologías para la salud y los cuidados; servicios ecosistémicos y de gestión ambiental; cooperativas de plataforma; turismo; electrónica; y biotecnología.

Incubacoop apoyará a los grupos seleccionados en un plazo máximo de entre 12 y 16 meses con acompañamiento y formación durante las etapas de incubación definidas como Sensibilización, Pre-Incubación, Incubación y Egreso. El plan de capacitación estará vinculado con el perfil de cada proyecto.

Se acompañará en el proceso de conformación de la cooperativa; en el desarrollo de los primeros contactos con proveedores, clientes potenciales, organismos financieros y mecanismos de rondas de negocio; y en los vínculos con el ecosistema emprendedor del país.

El llamado estará abierto desde el 11 de abril hasta el 11 de junio de 2022.

Los grupos interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en incubacoop.org.uy.

Por consultas comunicarse a comunicacion@incubacoop.org.uy.

 

0

Comercial, Eventos, Noticias, Turismo
El Centro Comercial Regional del Chuy (CCRC) dio inicio a la primera fase del proyecto que busca impulsar las redes de colaboración público-privadas y privadas-privadas para el desarrollo delturismo local.

En la tarde del 16 de febrero en las instalaciones del Nuevo Hotel Plaza, la organización empresarial que nuclea empresarios de Chuy y las localidades de Barra del Chuy, La Coronilla y 18 de Julio, presentó la iniciativa para el fortalecimiento del destino turístico de referencia.

a feria artesanal y con algunos stands en dónde se destacarán productos y platos de empresas de la red de gastrónomos de la Corporación Rochense de Turismo miembros de «Sabores de Rocha»; programa liderado desde la Organización de Gestión de Destino OGD Rocha. La feria dará inicio a las 16 horas.


Elección del «Baurú del Año» y «Baurú Gigante»

Para el concurso gastronómico se espera la participación de un máximo de 30 chefs, 15 uruguayos y 15 brasileros, que resalten las virtudes del baurú, el plato bandera del evento. Se calificará sabor, presentación y originalidad y la elección estará sujeta a la decisión de un jurado especializado y una parte también recepcionará la decisión popular. Se otorgará el título del «Baurú del Año» a quien gane la competencia. Participarán también del evento «70 artesanos» según dio a conocer Calabuig. 

Otro atractivo de la actividad será sin duda la elaboración del Baurú Gigante, previsto para que puedan comer 400 personas y que será realizado entre chef de ambos países. La idea es no solo la promoción turística de este plato de frontera, sino dejar una marca en el récord Guinness. Balarezo destacó que «si bien este plato tiene origen paulista, toma personalidad propia nuestra frontera y eso hay que destacarlo y promocionarlo».

En representación del Centro Comercial (CCRC) inauguró el espacio el Vicepresidente Renzzo Balarezo quien planteó que el objetivo del proyecto es el fortalecimiento de la gestión del destino. Esta institución se propone ser facilitadora en la articulación entre los actores locales, departamentales y nacionales, en pos de la profesionalización de la gestión turística de Chuy.

Instó a los referentes del sector a nivel local a integrarse a esta iniciativa para diseñar juntos la estrategia del destino y continuar el trabajo iniciado desde hace varios años por la Dirección de Turismo y la Corporación Rochense -CRT- en el departamento. Enfatizó en la necesaria colaboración entre instituciones públicas y privadas para una experiencia turística placentera e integral para el turista.

En la oportunidad se hizo presente el Director Nacional de Turismo, Sr. Roque Baudean, quien destacó la gestión turística de Rocha como modelo de gobernanza. Baudean ratificó el apoyo del Ministerio hacia este proyecto que busca la integración entre el Municipio, la Dirección de Turismo, la CRT y los empresarios nucleados en el CCRC. El Ministerio estará colaborando con recursos humanos (coordinación del proyecto) y su equipo técnico regional para el análisis y el diseño de la estrategia del destino. Para ello se realizarán instancias abiertas de planificación estratégica participativa en la que construir la visión del destino y analizar su integración en la región y en el país, que serán la base sobre la que se sustentarán los planes futuros.

El Director Nacional mencionó además la participación de Uruguay en la 36ta Feria de Negocios Turísticos UGART en Porto Alegre, que se realizará el 25 y 26 de marzo próximos, e invitó a participar tanto a actores públicos como actores privados en dicho evento.

Con motivo de la presentación de esta iniciativa representando a la Dirección de Turismo, asistió la Sra. Alejandra Larrosa, y por la Corporación Rochense de Turismo, el Sr. Jesús Ramos.

 
0

Imágenes ilustrativas